Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula.
En realidad son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincrónicamente.
Es la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza La ATM (Articulación Temporomandibular) está compuesta por un conjunto de estructuras anatómicas que, con la ayuda de grupos musculares específicos, permite a la mandíbula ejecutar variados movimientos aplicados a la función masticatoria (apertura y cierre, protrusión, retrusión, lateralidad).
Existe, además, una articulación dentaria entre las piezas de ambos maxilares, que mantiene una relación de interdependencia con la ATM: Cualquier trastorno funcional o patológico de localización en cualquiera de ellas será capaz de alterar la integridad de sus respectivos elementos constitutivos. (A veces se habla de Articulación Temporomandibular Dentaria) La ATM está formada por el cóndilo de la mandíbula, con la cavidad glenoidea y el cóndilo del hueso temporal.
Entre ellos hay una almohadilla fibrosa: Disco articular. Por encima y por debajo de este disco existen pequeños compartimentos en forma de saco denominados cavidades sinoviales. Toda la ATM está rodeada por una cápsula articular fibrosa. La cara lateral de esta cápsula es más gruesa y se llama ligamento temporomandibular, evitando que el cóndilo se desplace demasiado hacia abajo y hacia atrás, además de proporcionar resistencia al movimiento lateral.
Los cóndilos temporal y mandibular son los únicos elementos activos participantes en la dinámica articular por lo que se considera en esta articulación una Diartrosis bicondílea.
Camí Vell de Canovelles, 80 baixos. 08403 Granollers
De lunes a viernes de 9 a 14 h
De lunes a jueves de 15.30 a 20 h
Av. Catalunya, 52 baixos 2ª. 08756 La Palma de Cervelló
De lunes a viernes de 10 a 13 h
De lunes a jueves de 16 a 20 h