CLINICA DENTAL RICARD TRAYTER

Pide cita en el 93 846 56 06 · 93 672 00 53

Reeducación funcional, control de hábitos

perniciosos y ortodoncia

Muchas veces el paciente (o sus padres en el caso de estar en edad infantil) detecta que existe un problema en la posición de sus dientes. En la consulta de ortodoncia, aparte de diagnosticar las maloclusiones y malposiciones dentales, es muy importante asegurarnos de que las funciones orales y periorales del paciente se desarrollen adecuadamente, ya que una función alterada que persista en el tiempo puede causar una maloclusión importante (la función y la forma están interrelacionadas). Si la maloclusión ya ha aparecido, será necesario corregirla mediante la ortodoncia, reeducando las funciones alteradas con terapia miofuncional logopédica (sesiones de ejercicios orientados por un logopeda).

A continuación, hablaremos de las diferentes funciones orales que pueden estar alteradas y su relación con la ortodoncia.

La respiración es la función oral que repetimos más veces durante el día y debe ser la mayor parte del tiempo. Cuando la respiración es oral, el paciente se ve obligado a mantener una posición de boca entreabierta con la lengua baja, lo que provoca una falta de desarrollo transversal del maxilar superior (paladar ojival). A largo plazo nos podemos encontrar una posición atrasada de la mandíbula, un mayor riesgo de caries, gingivitis, ronquido nocturno, apneas del sueño, etc.

Ante todo se verificará que exista permeabilidad de las vías aéreas superiores. En caso de sospecha se consultará al otorrinolaringólogo para descartar causas anatómicas (narices colapsadas, desviación de tabique nasal, cornetes hipertróficos, adenoides hipertróficas), y/o al alergólogo para descartar causas alérgicas (rinitis, bronce).

El tel lingual tiene mucha importancia puesto que condiciona la posición de la lengua. Con la boca abierta, la punta de la lengua debe poder tocar la vuelta del paladar. El tel lingual corto (véase la figura) debe diagnosticarse lo antes posible, ya que en recién nacidos puede dificultar la succión del pezón sin conseguir una buena transferencia de leche. El tratamiento del tel lingual corto es la frenotomía o la frenectomía, que en la mayoría de casos se trata de una intervención sencilla y rápida.

El tel lingual corto limita el estímulo de la lengua sobre el paladar, provocando falta de desarrollo transversal del maxilar superior y mordedura cruzada posterior. También influye en la pronunciación de algunas consonantes, sobre todo de la «R» (rotacismo).

La incompetencia labial en reposo puede inducir una posición avanzada de los incisivos superiores, favoreciendo el sellado mediante ortodoncia y ejercicios de reeducación miofuncional, para mejorar la tonicidad de los labios cuando son hipotónicos.

Otra función alterada puede ser la deglución con interposición del labio o lengua o deglución atípica, y está asociada también a la maloclusión de los incisivos. Al realizar la deglución, la boca debe quedar cerrada y la punta de la lengua debería contactar con el paladar. En la deglución con interposición de la lengua, cuando se mira al paciente de frente, los incisivos superiores y los inferiores se encuentran separados por un espacio, y la lengua se interpone en ese espacio al deglutir. En cambio, en la deglución con interposición labial, es el labio inferior el que se interpone entre los incisivos superiores e inferiores.

La posición de la lengua también puede verse alterada por diferentes estímulos como la sensibilidad dental. El paciente interpone la lengua para cubrir el diente evitando estímulos dolorosos.

La hipertrofia de las amígdalas también puede ser debido a una posición alterada de la lengua, en este caso avanzada.

También hay hábitos perniciosos, como el uso prolongado del chupete, morderse la parte interna de las mejillas, succión digital (sorber el dedo), onicofagia (morder las uñas), linguofagia (morderse la lengua), queilofagia ( morder los labios), morder objetos como bolígrafos, etc. La aparición de una malformación dependerá mucho de la duración y la intensidad de estos hábitos y deben eliminarse lo antes posible, aunque a veces resulta realmente difícil.

Dra. Marina Montaraz

Artículos relacionados

  • All Post
  • Sin categorizar