
Férulas de descarga: Dra. Ana Chavez Es un aparato de resina que debe ser rígido, en forma de herradura y…
La traumatología dentaria tiene gran importancia en los últimos tiempos debido a los accidentes de tráfico, a la práctica deportiva ya la violencia, que hacen que aumenten a diario las consultas por este motivo. En niños la causa más frecuente es la caída de una bicicleta, escaleras o aparatos de trepar. La mayor incidencia corresponde a los niños de entre 6 y 12 años, siendo la fractura de la corona dental el traumatismo más frecuente.
Estudios realizados indican que los traumatismos dentales afectan aproximadamente al 25% de la población
por lo general, aunque alguno de ellos pasa desapercibido
por el paciente. Se ha sugerido que, en niños y adolescentes, la incidencia de traumatismos dentales pronto será mayor que la de caries dental y enfermedad periodontal.
El resultado final de los traumatismos dentales depende de la edad del paciente, la gravedad de la lesión, la rápida instauración del tratamiento más adecuado (especialmente en los casos de traumatismos graves) y el seguimiento programado.
Prevención
Muchas lesiones pueden prevenirse mediante la utilización de protectores bucales bien construidos y ajustados por el odontólogo. Sin embargo los protectores todavía son poco usados debido a la falta de información de la gente y el desconocimiento de los padres y niños que practican deportes de competición con riesgo de impacto en la cara.
Estos aparatos de protección también se adaptan al tipo de deporte realizado, con grosores distintos del material.
Un tratamiento de ortodoncia en niños con una maloclusión extensa (por ejemplo cuando existe una protusión o desplazamiento anterior de los incisivos superiores) sirve para prevenir las lesiones cuando el niño choca con superficies duras en el momento de correr o jugar.
Después de un traumatismo dental puede haber secuelas importantes que ocasionan la pérdida de los dientes al cabo de unos años, que son indetectables por el propio paciente. Por eso es importante realizar visitas de seguimiento por parte del odontólogo.
¿Qué hacer el propio paciente en caso de extracción traumática de un diente?
Cuando existe un arranque total de un diente el tratamiento inmediato urgente y, si es posible, en el mismo lugar del accidente consiste en la reimplantación del diente en su lugar en boca, en el alveol.
Se aconseja no manipular la raíz y, si cabe, lavarla con agua corriente antes de recolocarla en la cavidad alveolar. A continuación ir a la consulta dental.
Si no se puede reimplantar el diente en el lugar del accidente, éste debe transportarse en un medio de conservación apropiado y contactar con un odontoestomatólogo urgentemente. El medio de elección es una solución salina equilibrada, pero su disponibilidad en el sitio del traumatismo limita la utilización. Otro medio es la leche, mejor desnatada y a temperatura ambiente. La leche conserva el diente unas 3 horas. Si no se dispone de leche puede conservarse el diente en suero fisiológico, saliva o agua, en este orden preferencial.
Dr. Antoni Alcántara
Férulas de descarga: Dra. Ana Chavez Es un aparato de resina que debe ser rígido, en forma de herradura y…
Férulas de descarga: Dra. Ana Chavez Reeducación funcional, control de hábitos perniciosos y ortodoncia Muchas veces el paciente (o sus…
Reeducación funcional: Dra. M.Montaraz La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y…