CLINICA DENTAL RICARD TRAYTER

Pide cita en el 93 846 56 06 · 93 672 00 53

Se define como apnea el cese completo o parcial de la ventilación. Es valorable cuando un episodio tiene una duración superior a 10 segundos.

El SAHS (Síndrome de Apneas e hipoapneas del Sueño) afecta al 4-6% de la población y se establece a partir de un IAH (Índice de Apneas por Hora) superior a 10.

Todos los pacientes que sufren apneas roncan, pero sólo el 20% de los pacientes que roncan sufren apneas.

Durante las apneas ocurren una serie de cambios fisiológicos (HTA, arritmias…)

y cambios psicológicos (depresión, problemas de adaptación social…)

La sintomatología clínica se caracteriza por:

1-Somnolencia diurna y cansancio.

2-Apneas.

3-Asfixia nocturna.

4-Aumento del riesgo de accidentes laborales y de tráfico.

Las apneas no sólo afectan a la edad adulta sino también a la infantil. Los niños con apnea presentan hiperactividad y tienen tres veces más posibilidades de tener trastornos de conducta.

Muchos niños diagnosticados de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) no son reales.

Es muy importante un buen diagnóstico para poder realizar el tratamiento correcto

Existe un test (Escala de Somnolencia de Epworth) que nos ayuda en el diagnóstico de la SAHS y una serie de métodos de diagnóstico informatizados como el ‘apnealink’ de uso domiciliario, pero el más completo es la Polisomnografía (PSG) que requiere ingreso hospitalario y la realizará un neumólogo.

Hay que tener en cuenta factores como la edad, IMC (índice de masa corporal), hábitos tóxicos, medicación (benzodiacepinas) y patología cardiovascular y respiratoria asociada para el diagnóstico y plan de tratamiento del SAHS (comorbilidad).

Aunque es imprescindible un abordaje terapéutico multidisciplinar para el tratamiento de la apnea, el odontólogo, puede tratar los casos de SAHS leves o moderados con aparatología intraoral:

Retenedores linguales

Elevadores del paladar blando

Estimuladores de la respiración nasal

DAM (Dispositivo de Avance Mandibular)

El DAM es un aparato que elimina el ronquido en un 80% de los casos, mejora el IAH en el 65% y disminuye la somnolencia diurna en casi el 100% de los casos.

El DAM es sólo el tratamiento recomendado en SAHS leves y moderados (si no existe comorbilidad), pero nunca en casos severos.

Ignacio Mira Vázquez. Col n º 3108 COEC

Artículos relacionados

  • All Post
  • Sin categorizar