
Traumatismos dentales: dr. A.Alcántara La traumatología dentaria tiene gran importancia en los últimos tiempos debido a los accidentes de tráfico,…
Actualmente, uno de los tratamientos odontológicos más solicitados por parte de nuestros pacientes, en el ámbito de la estética, es el blanqueamiento dental. Tiene por objetivo conseguir reducir algunos tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y saludables. Se pueden diferenciar dos tipos de blanqueamiento dental, en función del tipo de diente o dientes que se traten:
a)Blanqueamiento externo:
Se realiza en piezas dentales vitales aplicando el producto per a blanquear por fuera del diente. Està indicado en los siguientes casos:
-Dientes con decoloraciones amarillentas.
-Dientes oscurecidas debido al envejecimiento, café, tabaco, té, etc.
-Tinciones por tetraciclinas leves.
Como contraindicaciones podemos : señalar las siguientes:
-Carias
-Problemas periodontales (gingivitis, periodontitis, etc.)
-Obturaciones muy extensas en dientes anteriores ya que la estructura dentaria se vuelve más clara mientras que el composite (resina compuesta utilizada para realizar obturaciones) no.
-Hiperestesia dentinaria (hipersensibilidad)
-Tinciones graves por tetraciclinesano cuyo tratamiento resulta muy poco eficaz.
Como agentes blanqueantes se utilizan geles a base de peróxido de hidrógeno – peróxido de carbamida cuyas concentraciones oscilan entre el 10% y el 35% dependiendo de si el tratamiento tiene lugar en la consulta o de si es ambulatorio.
b)Blanqueamiento interno:
Se realiza en piezas dentales no vitales, es decir, que están endodonciadas (sin nervio). Sus indicaciones son las siguientes:
-Dientes decolorados por necrosis pulpar o hemorragia pulpar. post-trauma
-Dientes con tinciones debido a los diferentes materiales utilizados en tratamientos endodónticos previos.
-Fracaso de un blanqueamiento vital previo.
A diferencia del blanqueamiento externo, en este caso se introduce el agente blanqueante-hidrógeno/perborado sódico- dentro de la cámara pulpar (en el interior del diente) dejándolo actuar una semana. El número de aplicaciones depende de la respuesta del diente al blanqueamiento. Es imprescindible que la endodoncia del diente esté correcta, sino existe el riesgo de que ésta sufra reabsorción radicular por filtración del agente blanqueante dentro del conducto radicular.
Por último, recordar que en ninguno de los casos se producen abrasiones dentarias (desgastas) ni se debilitan los dientes.
Dra. Patricia Hernandez
Traumatismos dentales: dr. A.Alcántara La traumatología dentaria tiene gran importancia en los últimos tiempos debido a los accidentes de tráfico,…
Férulas de descarga: Dra. Ana Chavez Es un aparato de resina que debe ser rígido, en forma de herradura y…
Férulas de descarga: Dra. Ana Chavez Reeducación funcional, control de hábitos perniciosos y ortodoncia Muchas veces el paciente (o sus…